miércoles, 16 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
El camino de Santiago
El origen histórico de esta ruta de peregrinaje, fue el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, que tuvo lugar en la segunda o tercera década del siglo IX.
en lo que se refiere a nosotros, la iniciativa de llevar acabo este recorrido fue la decisión de un grupo de amigos, que después de muchos años de contactos esporádicos, deciden un día hacer el camino de Santiago en bicicleta.
esta primera vez, coincide con el año Xacobeo de 1999.
después de esta primera experiencia pasan un par de años sin que retomemos ninguna iniciativa en este sentido y es a partir del año 2002 que volvemos a iniciar nuestra andadura con la incorporación de un nuevo miembro que aporta nueva ilusión a este proyecto.
Luis Biel, Antonio y José de forma interrumpida en los años 2002, 2003,2004 y 2005 recorren la ruta jacobea desde diferentes puntos de la geografía española.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipxqkHX4woajr-ISr8TyAyCWW1eFTxothXaOkREtMT6TY52AQKqhw9PoMSbLgKUiUEXDdC_h7lb4_vamd5c83_TUNz79VLANJc2sjrSzxx00PSVHzWuCajbHlyLNS3bddqOGS4ewk_XoU/s320/comedoruniversitario_burgos.jpg)
el camino portugués de Oporto a Santiago es el reto cumplen el siguiente verano.
Después de esto los dos años siguientes tres de los miembros del grupo Antonio Miguel y Luis completan diferentes alternativas del camino como son la ruta del Cid y la ruta del Ebro.
para completar nuestro periplo por la ruta del camino de Santiago en el año 2009 y vamos a cabo el recorrido conocido como vía de la Plata. Nuestras fuerzas ya no son las de los primeros años y por eso decidimos, a la vista de la distancia a recorrer, alquilar un vehículo como soporte complementario.
Las diferentes etapas se van cubriendo alternando la bicicleta por la mañana el vehículo el resto del día, este año nuestro recorrido nos lleva desde Badajoz a Merida, Cáceres, Salamanca, Zamora y Santiago.
viernes, 11 de noviembre de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
lunes, 24 de agosto de 2009
Mis primeros pasos
jueves, 20 de agosto de 2009
LOS SELLOS DEL CAMINO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyvvlD5qXA0tvdzVv2u6ixHE_noVRO_tWDAN8NXMyeLyhynjDsA73zsRPWJJlkLqu6JJHY2XWi9eFeZUDltX8xAygfof_i11QvcdSO7OyWrGPfG99qYPDoB-mDof1CeBO2qISkxm882kk/s200/palencia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj52MvMA1jMlfsflWcxt-rXMxBP_vxbvyVA8MJ5_Jp-I-2BZCyq1U39arvoZaPnV1-NYLoXOz0CJb9L-BijVKFIfEb8zP8uNsW3erO0RE6ESoA3lm6S8CMJPmJsqnbUWyPAbsFQgMiuHfw/s200/carriondeloscondes.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoa51xLL-RtwNOaBYzB4j5EACNIQcKjF_3ecCWaZkHYIgwWz77RRcqt-EyQXym2Fdci5Ktcr-gLh8Md-BGy1oXDTm6Chi8OilOuy2I62vEZ-j5gTpFXvUImbUX-yCk6JFbqI8zaVv6x34/s200/castrojeriz.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr-kuy0tiOmja9E5oIkO5KKMu7cpYVXJXLfkCCbXhg9irJfb9mxdUujzsLZcFRXSaGqmgfX1h0vmjUMuvz-4r6TiILL3UXjsWmOPT3SwruY1doQfsaRr8NDV3QQ1Ygs8N_UD3uY8SF0HU/s200/boadilladelcamino.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwq_dxq9n-Sxq8UXBgEAp7WqrLGUzIRVMOWABszCDGoso2DxyfR4W4CPW9SF0a5l_hjQYBnhEHlmSS7O4tm9rznLyZ9Y1uBKg0FVIMyqCUUtkyz49VXpxX8oDn0eudwdkOM9CYx1eDz0Y/s200/villafrancamontesdeoco.jpg)
Como buenos peregrinos uno de los rituales con los que cada
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinOiIIKApsM3Ken8-HICvc7LBaHPTdAFtKFUQgNWbWmpffFNZNq9RQkjL9PoGT7YpdUpRBF1P9PkcRBAjRHZDRPVmbC6RrwMF1ac-pg4V3gLSDuvtl0eQsQP6vaN6VAx5vpFX46HicA2U/s200/sanjuanortega.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWtvq5bOIitToAedZ1bbS-0UNhGcsUCuuu_6tPcx0swcRP0hxK9Gq-17-0jS8e8z_963LchIyTBDCPlU4r-2o3G30dzqM9EEqGkL139la1lqhRw8dZvRLL20-2ZxcUEGxwm-tL70J7Vmk/s200/burgos.jpg)
También permite que con el paso del tiempo se pueda recordar el recorrido de la peregrinación día a día.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4-J-uvi_BlFqz3UCNbsoBneNRJc0KK4tVpeVK87GRDg6E6RR6URh5OQjUgfEH7HcuCOv4wtSBwRRR9ZV7v3_vjoyyGyxaCrGn7OxyEutXRcX4K1e5mSo1GX4RHsDS7r7-hug-rIfKgxs/s144/atapuerca.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYW6c1wl07hNYyXBEULDROZZU3EEJ51jYM5dbpDunZNx77CMXla90L9MaInnHlbuXQf0fSffahx4kXd4QFvwYYUz8_2JS2RytcUI8H4E2deh8qhxJHUpSWGt-y30ajK3JWQv1xag-hnEw/s144/villafrancamontesdeoco.jpg)
sábado, 8 de agosto de 2009
"AGOTADOS" TODOS LOS CAMINOS. TERCER DIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6CSrLpvRJxfMGtB-Ou25CGNgNINMqO_SeAF-AeqiXQy0TRpxSRv7zNHE-UiT4oatlND2K97IVkpF4ziqrm6rapJTiVL090lom8sUu2nvO00bUfaPzVadbiCj5XHLrhDG52W4-kh06B50/s200/lunapic-124992257614494(3).gif)
Esta tercera etapa comienza en Cáceres para acabar en Salamanca. Se trata de la etapa más larga. A 11 km de nuestra salida encontramos el Casar de Cáceres famoso por su exquisita torta del Casar. El camino discurre a lo largo de la Nacional 630.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)